Modelos de Combustibles Rothermel (1972) & Albini (1976) |
![]() |
![]() |
![]() |
||
Modelos de Combustibles Rothermel (1972) & Albini (1976) |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
En la actualidad existen 13 modelos de combustibles para la predicción del comportamiento de los incendios forestales. De estos 13 modelos, 11 fueron desarrollados por Anderson y Brown, y publicados por Rothermel (1972). Van johnson propuso un nuevo modelo que caracteriza los bosques con sotobosque de combustible muerto, modelo documentado por Rothermel (1972) y Albini (1976). El último modelo de combustible describe los matorrales de especies muy inflamables, modelo documentado por Albini.
MODELO 1
Descripción:
Pasto fino seco y bajo, que recubre completamente el suelo. El matorral o el arbolado cubren menos de 1/3 de la superficie.
El fuego se propaga rápidamente por el pasto seco.
Cantidad de combustible (materia seca): 1 - 2 t/ha.
MODELO 2
Descripción:
Pastizal con presencia de matorral o arbolado claro que cubren entre 1/3 y 2/3 de la superficie. El combustible está formado por el pasto seco, la hojarasca y ramillas caídas de la vegetación leñosa. El fuego corre rápidamente por el pasto seco.
Cantidad de combustible (materia seca): 5 - 10 t/ha.
MODELO 3
Descripción:
Pastizal espeso y alto (Mayor a 1 metro). Es el modelo típico de las sabanas. Los campos de cereales son representativos de este modelo. Los incendios son rápidos y de alta intensidad.
Cantidad de combustible (materia seca): 4 - 6 t/ha.
MODELO 4
Descripción:
Matorral o arbolado joven muy denso de unos 2 metros de altura. Continuidad horizontal y vertical del combustible. Abundancia de combustible leñoso muerto (ramas) sobre plantas vivas. El fuego se propaga rápidamente sobre las copas del matorral con gran intensidad y llamas grandes. La humedad del combustible vivo tiene gran influencia en el comportamiento del fuego.
Cantidad de combustible (materia seca): 25 - 35 t/ha.
MODELO 5
Descripción:
Matorral denso y joven de menos de 1 metro de altura. Poco material muerto.
Cantidad de combustible (materia seca): 5 - 8 t/ha.
MODELO 6
Descripción:
Matorral parecido al modelo 5 pero con alturas superiores a 1 metro o con restos de frondosas.
Cantidad de combustible (materia seca): 10 - 15 t/ha.
MODELO 7
Descripción:
Matorrales de especies muy inflamables con alturas de menos de 2 metros o pinares de sotobosque.
Cantidad de combustible (materia seca): 10 - 15 t/ha.
MODELO 8
Descripción:
Hojarasca en bosque denso de coníferas o frondosas, la hojarasca forma una capa compacta al estar formada por acículas cortas (5 cm o menos) o por hojas planas no muy grandes.
Cantidad de combustible (materia seca): 10 - 12 t/ha.
MODELO 9
Descripción:
Hojarasca en bosque denso de coníferas ó frondosas, que se diferencia del modelo 8 en que forma una capa esponjada poco compacta, con mucho aire interpuesto. Está formada por acículas largas, como en masas de Pinus pinaster, o por hojas grandes y rizadas como las de Quercus pyrenaica, Castenea sativa, etc.
Cantidad de combustible (materia seca): 10 - 12 t/ha.
MODELO 10
Descripción:
Restos leñosos originados naturalmente, incluyendo leña gruesa caída como consecuencia de vendavales, plagas intensas, o excesiva madurez de la masa boscosa, con presencia de vegetación herbácea y matorral que crece entre los restos leñosos.
Cantidad de combustible (materia seca): 30 - 35 t/ha.
MODELO 11
Descripción:
Bosque claro o aclarado con restos ligeros (diámetro menor a 7,5 cm.) recientes, de tratamientos silvícolas o de aprovechamientos, formando una capa poco compacta de escasa altura (alrededor de unos 30 cm.).
Cantidad de combustible (materia seca): 30 - 35 t/ha.
MODELO 12
Descripción:
Predominio de restos sobre el arbolado, más pesados que en el modelo 11, formando una capa continua de mayor altura (hasta 60 cm.). Más de la mitad de las hojas están aún adheridas a las ramas sin haberse secado completamente.
Cantidad de combustible (materia seca): 50 - 80 t/ha.
MODELO 13
Descripción:
Grandes acumulaciones de restos gruesos (diámetro mayor a 7,5 cm) y pesados, cubriendo todo el suelo.
Cantidad de combustible (materia seca): 100 - 150 t/ha.